La Inspeccion de Trabajo ha incrementado los controles sobre registro de jornadas en los contratos, a raiz de una reciente sentencia de la Audiencia Nacional que reiterareitera que las empresas deben registrar diariamente la jornada de trabajo de sus empleados para garantizar el correcto cómputo del tiempo de trabajo realizado.
El Pleno del tribunal constitucional avala en su sentencia del 3 de Marzo, la instalación de cámaras en el trabajo, sin el consentimiento del trabajador, si son para controlar el cumplimiento del contrato.
Durante años se ha venido debatiendo sobre la obligación o no de causar alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos si los ingresos percibidos por la actividad no superaban el importe anual del Salario Minimo Interprofesional.
En este artículo analizamos la normativa en vigor y el criterio de los Tribunales.
Con la nueva Ley General de la Seguridad Social el encuadramiento de Socios y Administradores de sociedades mercantiles, laborales y civiles para el 2016 queda organizado en la forma que incluimos en el artículo adjunto.
Desde el 1 de Diciembre del 2015 se ha modificado el sistema de gestion de los partes de baja, alta y confirmación en los procesos de Incapacidad Temporal. El nuevo sistema establece plazos de emision de partes diferentes, modelos de partes diferentes y algunas otras novedades que podrá consultar en nuestro artículo adjunto.
El Tribunal Supremo declara abusiva la cláusula del contrato de trabajo que obliga al trabajador a dar su número de móvil o correo electrónico a la empresa, por considerar que el trabajador es la parte más débil de la relación laboral y su consentimiento no sería libre y voluntario por completo.
Debido a los múltiples cambios normativos que se han venido produciendo en esta materia a lo largo del 2012 , 2013 y tras la reciente Ley de Autónomos, hemos considerado adecuado realizar un resumen de la situación en la que actualmente se encuentra la cotización a Autonom@s.
Se acaba de publicar en el BOE (10/09/15) la Ley 31/2015, de 9 de Septiembre, por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adaptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social.
En dicha se contemplan algunas modificaciones de interés para los trabajadores autónomos que abordamos en el artículo adjunto.
Las normas contenidas en la citada Ley entran en vigor a partir del 10/10/15.
Las diversas modificaciones legislativas y reglamentarias producidas como consecuencia de la implantación del nuevo sistema de liquidacion de cuotas a la Seguridad Social (Sistema Cret@) ha dado lugar a algunos cambios en los recargos por presentacion fuera de plazo, y pago fuera de plazo de los documentos de cotización a la Seguridad Social (Seguros Sociales).
El Tribunal Supremo exige que se informe a los trabajadores de que la grabación en cámaras de seguridad podrá ser utilizada para la imposición de sanciones disciplinarias, tales como el despido.
Cuando no se informa al trabajador acerca de la vigilancia de su trabajo a través de cámaras, puede conllevar la nulidad del despido, aun cuando el trabajador cometiera una falta.